top of page


BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN PABLO - CANTÓN SANTA ELENA




ARTESANÍAS
Asociación Textil:
La Asociación de Producción textil manos de Mujeres Innovadoras de la Moda “ASOPROMIN” se dedica a confeccionar toda clase de prendas de vestir para damas, caballeros y niños, para vender en el área local y ofertar sus productos a otra escala en el mercado y cada una de ellas con un diseño único a precios cómodos.
Esta Asociación confecciona uniformes escolares y deportivos para las Instituciones Educativas de la Comunidad.
PROCESO DE TRANFORMACION.
Diseño: Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes de cartón de 300 micras teniendo en cuenta las tallas y medidas. Se usan reglas de patronaje.
Selección de material: Las telas se seleccionan de acuerdo al artículo y al modelo que se ha de confeccionar.
Trazo: Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldes maximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los moldes y tizas de colores.
Corte de tela: Se procede a cortar la tela según el trazo realizado usando una tijera.
Habilitado: Se preparan todas las piezas y accesorios necesarios para la prenda.
Costura: Se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser. A veces es necesario hilvanar las partes para facilitar la costura.
Remachado: Se remachan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el futuro.
Acabado: Se cortan y cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres, los bolsillos, etc., en algunos casos se decoran partes del vestido bordando diseños, o poniendo detalles a croché. Finalmente se cortan los hilos sobresalientes.
Planchado: Se plancha el artículo terminado para tener una superficie impecable.
ENTRE LAS PRENDAS DE VESTIR TENEMOS.
-
VESTIDOS
-
CHALECOS
-
PANTALON
-
ROPA PARA NIÑOS
-
UNIFORMES
-
ROPA DEPORTIVA
El Papel Reciclado:
MUJERES CAMBIA
El Papel Reciclado es una de las materias primas que utiliza una Asociación de Mujeres emprendedoras para fabricar bisuterías, para vender en el área local y exportar a otro país y cada una de ellas con un diseño único.
Las artesanas están siempre en ferias artesanales locales y provinciales para promocionar su pedido, además hacen muestras dentro de la comunidad para promocionarse, de eso depende para que comiencen con el proceso al por mayor.
PROCESO DE TRANFORMACION.
Cortan el papel en tiras (mientras más grueso deseen las cuentas más largas son).
Enrolla la tira de papel alrededor de un palillo de madera (como los que se usan para brochetas o aperitivos).
Usa pegamento de barra o cola para pegar y cerrar cada cuenta de papel.
Da una capa de pintura o esmalte de uñas o en este caso barniz para proteger el papel de la humedad, sobre todo si la vas a usar para bisutería en contacto con la piel.
Truco: Puedes hincar los palitos de madera, con las cuentas de papel, sobre un cartón de huevos para que se sequen sin tocarse y no se peguen entre sí.
PRODUCTOS QUE SE PUEDE HACER CON LAS CUENTAS DE PAPEL.
-
COLLARES
-
ARETES
-
BRAZALETES
-
ADORNOS
-
LLAVEROS



UBICACIÓN
DIRECCION:
ASOPROMIN
DIRECCIÓN: Barrio Primero de Mayo
Artesana de Contacto: Sra. Mercy Amelia Reyes Pozo
Telf.: 0939088523
Correo: adelitasopromin@gmail.com
MUJERES CAMBIA
DIRECCIÓN: Barrio Primero de Mayo
Artesana de Contacto: Sra. Gina Borbor Bacilio
Telf.: 0985250514
Correo: ginaeliz_1974-12@hotmail.com
bottom of page